Hoy preparamos un guiso espectacular de ventresca de atún encebollada
He de reconocerlo, los platos de cuchara me encantan y esta receta de ventresca de atún encebollada es de mis favoritas. El atún es una auténtica maravilla y cuando viene acompañado de una exquisita guarnición os prometo que se convierte en un manjar. Y veréis que es muy fácil de preparar. Son solo unos pocos pasos sencillos para que disfrutéis de este plato. ¡Empezamos!
Esta receta está incluida en el menú semanal 1. Haz click aquí para verlo
¿De qué parte es la ventresca de atún?
Antes de nada, me gustaría explicar a los que desconocen qué parte es la ventresca. Se extrae de la zona inferior del atún, próxima a la cabeza. De ahí su nombre, al estar cerca del vientre del pez. No tiene espinas lo que le convierte en una gran opción para los niños también. Se suele usar mucho en conservas también.
Fuente : Wikipedia
¿Qué es mejor la ventresca o el atún?
La parte del que nos interesa hoy tiene un alto porcentaje de grasa lo que le da más sabor y carácter de los platos. Por ello es perfecta para hacer a la plancha, asado o a la brasa, también. El lomo de atún, a cambio, es de sabor más fino, tiene menos grasa y se usa más para el sushi.
Propiedades nutricionales
Lo cierto es que la ventresca de atún es una maravilla no solo de sabor sino a nivel nutricional también. Sus grasas son saludables, tiene alto contenido en ácidos grasos Omega-3, vitaminas D y B12 (cubre las necesidades de un día) e importantes minerales como el fósforo, hierro, potasio y magnesio. Como veis, es un producto fantástico. Espero que la receta que he preparado os anime a cocinarlo también.
Fuente : Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Ventresca de atún encebollada con champiñones y arroz
Equipamiento necesario
- Sartén ancha con tapa
- Cazo profundo
- Espátula
Ingredientes
- 125 g ventresca de atún
- 50 g arroz largo
- 100 g vino blanco
- 50 g champiñones
- 5 g mantequilla
- 1 pizca eneldo fresco picado
Elaboración paso a paso
- El primer paso es desalar la ventresca de atún. La que yo compro me sabe demasiado salada para mi gusto. Pido en la pescadería que la partan en trozos medianos y la pongo en un bol con agua. A la media hora le cambio el agua y la dejo otro tanto rato. Al final cojo papel de cocina y sobre una tabla de madera seco los trozos uno a uno.
- En un cazo pongo 3 medidas de agua por 1 de arroz. En este caso unos 600 ml. Cuando haya empezado a hervir hago el arroz según las indicaciones en el paquete. Remuevo de vez en cuando.
- Lavamos muy bien los champiñones. Usamos un cuchillo para retirar la tierra. Por último cortamos los tallos y partimos todo en trozos grandes o pequeños, depende de cada uno.
- En la sartén echo dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra y la pongo a calentar a fuego medio. Mientras tanto corto las cebollas en juliana. Cuando el aceite esté listo, hago el sofrito de cebolla, removiendo a menudo.
- Una vez transparente, la reservo en un cuenco o plato. Agrego otra cucharada de aceite y subo el fuego. Mi vitro tiene 10 niveles, yo la pongo a 7.
- Es hora de sellar la ventresca por todos los lados pero nos debe de quedar tierna por dentro. Vamos dando la vuelta a los trozos con cuidado de no romperlos.
- Añadimos a la sartén los champiñones troceados.
- Cuando tanto la ventresca como los champiñones estén listos, agregamos la cebolla y el vino. El fuego debe ser fuerte para que el alcohol se evapore.
- Dejamos 5 minutos y tapamos. Bajamos el fuego a medio, en mi caso a 5 de 10. Hacemos el pescado unos 20. Para mí lo óptimo es cuando la salsa haya espesado bastante.
- Con el arroz ya cocido lo mezclamos con un poco de mantequilla y el eneldo fresco picado. Llenamos una taza y la colocamos boca abajo sobre el plato. Damos pequeños golpes sobre la taza con una cuchara para despegar el arroz y se quede en el plato, con la forma deseada.
- Al lado del arroz servimos el pescado sobre el cual echamos un poco de la sala de cebolla y los champiñones.
Notas
Datos nutricionales
©JJPopov. El contenido y las imágenes están protegidas. Se anima y se agradece que se compartan las recetas. Copiar y/o pegar la receta completa en cualquier red social o página web está estrictamente prohibido.
Este artículo puede contener links de afiliación. De cada compra que hagas yo recibiré una pequeña comisión. Para más información consulta la política de afiliación.

