Yogur casero

369

La pregunta de ¿por qué queremos preparar yogur casero, en vez de comprarlo? creo que ronda en todas nuestras cabezas. Y la respuesta es simple – ¡por el sabor! La primera vez que lo hice en la panificadora, he de reconocer, fue para probar, nada más. Pero el resultado fue sublime, mucho más rico del yogur del supermercado. Sigo comprando los industriales, pero en la mayoría de las ocasiones es para hacer más del casero.


Esta receta está incluida en el menú semanal 2. Haz click aquí para verlo


Yogur casero – el alimento versátil

Si dais con la combinación perfecta de los ingredientes haréis el yogur casero más de una vez, estoy convencido. Os animo a probar con distintos yogures – de cabra, de vaca, de oveja y también con la leche – entera, semidesnatada e incluso fresca. Cada una mezcla dará un resultado diferente de textura y gusto. A mí me encanta innovar y todavía estoy a la búsqueda de la mezcla óptima. Eso no me impide disfrutar del yogur añadiéndole frutos secos, frutos rojos frescos o congelados, cereales de espelta o copos de avena. ¡Os animo a que probéis vosotros!

La clave de preparar el yogur casero es el tiempo en la panificadora. En la mía el programa es de 8 horas, pero yo lo dejo algunas más. Si lo preparo en el otoño, el invierno o la primavera – lo dejo toda la noche. Así hay más tiempo para que la leche se convierta en un rico y espeso yogur. El verano no, por el evidente riesgo de que se estropee.

Para los más curiosos, os dejo un estudio sobre los beneficios de consumirlo de la Universitat Rovira i Virgili. Reus, Tarragona. Comparto el artículo a modo informativo. Me ha parecido muy interesante y os animo a que lo leáis. Creo que, en términos de la alimentación, es preferible informarse por estudios científicos que por artículos en los medios generalistas.

El yogur casero es muy fácil de preparar

Yogur casero

Una manera fácil de tener un yogur exquisito
No ratings yet
Imprimir la receta Añadir a un menú
Tiempo de preparación 3 minutos
Tiempo de cocción 8 horas
Tiempo total 8 horas 3 minutos
Plato Desayuno
Cocina Del autor
Raciones 10
Calorías 70 kcal

Equipamiento necesario

  • 1 panificadora
  • 1 Espátula de silicona

Ingredientes
  

  • 60 gr yogur natural sin azúcar (medio yogur de los 125 g)
  • 1 l leche entera

Elaboración paso a paso
 

  • Ponemos en la cubeta de la panificadora el yogur y la leche entera
  • Con la espátula los mezclamos bien hasta que el yogur se haya mezclado por completo con la leche
  • Cerramos la panificadora y activamos el programa del yogur y listo.

Datos nutricionales

Calorías: 70kcal | Carbohidratos: 5g | Proteina: 4g | Grasa: 4g | Grasa saturada: 2g | Grasa monosaturada: 1g | Colesterol: 14mg | Sodio: 45mg | Potasio: 174mg | Azúcar: 6g | Vitamina A: 179IU | Calcio: 142mg
Plato Desayuno
Cocina Del autor
Keyword panificadora, Yogur

©JJPopov. El contenido y las imágenes están protegidas. Se anima y se agradece que se compartan las recetas. Copiar y/o pegar la receta completa en cualquier red social o página web está estrictamente prohibido.

Este artículo puede contener links de afiliación. De cada compra que hagas yo recibiré una pequeña comisión. Para más información consulta la política de afiliación.

¿Hiciste la receta?Me hará ilusión si dejas un comentario más abajo y compartes la foto en Instagram. Te animo a que me etiquetes @jjpopov y uses el hashtag #jjpopov ¡Muchísimas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración de la receta




Like
Close
Julián Popov © Copyright 2020. Todos los derechos reservados
Close